En la realización de nuestro contenidos, es muy habitual utlizar contenidos de terceros: textos, imágenes, vídeos, música, etc. Igualmente tenemos el caso inverso: que nuestras obras puedan ser utilizadas por terceros. Es un tráfico en ambas direcciones. Este documental, de forma amena y divertida, nos expone paso a paso como ha llegado a convertirse en un documental Creative Commons. Merece la pena. http://www.rtve.es/television/documentales/copiad-malditos/
Spot publicitario que demuestra cuales serán las nuevas formas de aprendizaje
Anuncio que muestra como se aprenderá
Cuando menos este vídeo incita a la reflexión. Las nuevas formas de alcanzar el conocimiento, cambiarán nuestra forma de aprender.
Imágenes para usar

Con la música, todos conocemos las restricciones impuestas por la polémica SGAE. Las imágenes, fotografías, dibujos, etc tienen la misma categoría. Los derechos intelectuales existen y deben
respetarse también con las imágenes. Si bien es mucho más fácil realizar una foto que componer una canción, este hecho no implica que ambas obras no compartan las mis
mas restricciones. Recientemente, Google o Flickr, entre otros buscadores de imágenes ya disponen de filtros que nos permiten realizar búsquedas de imágenes en función de los derechos. Nos queda que avanzar…
Recomiendo como buscador de imágenes flickr. Veamos un ejemplo:
– buscamos imágenes de barcos en flickr. Si no restringimos la búsqueda, tenemos 354.000 resultados. Si la restringimos a sólo las que tengan licencia Creative Commons, los resultados serían 37.000.
– buscamos imágenes de barcos en google. 6.500.000 de imágenes, pero si limitamos por licencias creative commons, los resultados se quedan en 10.000 imágenes.
Otro truco, es buscar por palabras en ingles… que en esta ocasión multiplica los resultados por 10 en el caso de google. Para ship encontramos 106.000 imágenes para reutilizar, y si la búsqueda es sin filtros alcanzamos la cifra de 64.000.000 imágenes.
Como añadir música a tus contenidos, sin tener problemas con la SGAE
Si hemos diseñado un vídeo, o una presentación multimedia y queremos insertar música, podemos hacerlo. Eso sí, no puede ser música que tenga derechos de reproducción. Por ejemplo, es último éxito de Shakira, por muy bien que quede en nuestro vídeo, no será posible usarlo, a no ser que contemos con los derechos apropiados para el uso de esta música.
¿Que alternativas tenemos? Pues aunque pueda parecer la contrario, tenemos infinitas posiblidades, además de música de calidad, pero de autores que no están en los círculos comerciales, y permiten el uso de su obra. Eso sí, debemos tener presente cuales son los requisitos que necesitamos cumplir para usar la obra. El más común será el de indicar quien es el autor de la obra.
Podemos encontrar música en muchas páginas, pero te recomiendo Jamendo, pues permite una búsqueda en función de licencias, estilos musicales, etc.
La dirección es esta: http://www.jamendo.com/es/albums
Si quieres saber más sobre las licencias te recomiendo esta página: http://es.creativecommons.org/licencia/
Mi alumnos de e-learning
100 aplicaciones para el aprendizaje
100 aplicaciones para el aprendizaje
Un listado amplio, realizado por profesionales de la enseñanza, y, aunque está en ingles, las aplicaciones son muy conocidas. Las dos que ocupan el primer lugar: Twietter (como aplicación de micro-blogs y/o redes sociales), y Delicios, como segunda opción. En España, me atrevería a decir que estas son sustituidas por Tuenti y Facebook (que en este ranking ocupa el puesto 31). Entre las siguientes de la lista, se encuentran algunas tan conocidas como Youtube, Google Readers, Google Docs, Moodle, Audacity, Office de Microsoft, etc.
Entre las ventajas, megustaría destacar que es un estupendo listado de aplicaciones, que entre otras ventajas, podemos destacar su amplia difusión, y su fiablidad. Por otra parte, un gran número de ellas, son «free», por lo tanto de libre disposición.
Publicaciones electrónicas sobre elearning
Publicaciones electrónicas sobre elearning
Manuel Area, Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de La Laguna, pone a nuestra disposición su publicación denominada: «Introducción a la Tecnología Educativa», con 5 apartados interesantes:
– La sociedad de la información, las tecnologías y la educación
– La tecnología educativa como disciplina pedagógica
– Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos.
– Los medios y tecnologías en la educación escolar
– Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. De la enseñanza asistida por ordenador al e-learning.
Se destaca tambien la bibliografia aportada.
Puedes descargarlo desde aquí.
Prácticas de elearning
Prácticas de Elearning, de Carlos Marcelo y otros, está disponible en formato PDF y formato tradicional, en editorial Octaedro.
Contine doce artículos relacionados con E-learning.
Pedagogía laboral para alumnos de último curso de Pedagogía (Universidad de Málaga)
Pedagogía laboral para alumnos de último curso de Pedagogía (Universidad de Málaga)
Hola.
Para descargar la comunicación de expuesta hoy, en formato PDF, podéis pulsar aquí.
Os agradezco cualquier comentario que consideréis oportuno respecto a la comunicación de hoy. Lo podéis dejar escrito justo en la parte inferior de esta entrada. Por otra parte, si alguno estáis interesados en prácticar con Moodle (elearning), tal y como hemos hablado hoy en la sesión, debéis daros de alta en http://www.redformacion.es/ y posteriormente me enviáis un email a pablosanchezmorales + arroba + gmail .com con vuestro nombre, y como referencia «Alumno de Amparo Civila».
Os invito a igualmente a que visitéis algunos vínculos de mi blog, que hacen referencia a NNTT, elearning y su relación con la pedagogía. Saludos.